Acerca de...



9 de febrero de 2011

Actualización rápida...



Esta semana es una semana de mucho lío, y como me sabe mal dejar esto abandonadillo... os pongo un pequeño dibujo que hice hace unos días para que lo veáis y comentéis si os apetece. xD

Se aceptan sugerencias para un próximo dibujo! jajaja

Un saludo.

(click en la imagen para ampliar)

Clic en el título para leer el post.

2 de febrero de 2011

Poderoso caballero es Don Dinero


No me gusta la televisión gratuíta (con alguna excepción). No soporto la mierda que echan y tampoco soporto los anuncios que ponen cuando no la echan. Y no, esta entrada no va dedicada a la televisión, pero... de alguna manera tenía que empezar lo escrito. xD

Este es una entrada un poco para desahogue personal, no es nada importante ni nada en coña. Así que quien esté de muy buen humor... tal vez esta entrada no le gustará. Pero ante todo, lo escrito en las siguientes líneas no es con enfado, rabietas o disgustos...

Leer más...



El otro día por la mañana, por hacer algo distinto, me senté a ver la televisión. Quería "darle otra oportunidad" para sorprenderme o entretenerme. Y haciendo zapping observé que los canales "super-HD-wachi-chachi-chulis" (sarcásmo mode: ON) no estaban sintonizados. Así que, en un alarde de majestuosidad mando-pulgar, me deslicé entre los apartados del menú televisivo para sintonizarlos.

Después de poco menos de un minuto para sintonizar canales y unos cuantos más para ordenarlos (si hago algo, me gusta hacerlo bien), pongo alguno de esos canales HD para ver lo que están poniendo.
Ojiplático me hallé al contemplar un modesto mensaje de error en pantalla con las palabras «NO COMPATIBLE CON HD» y, al no entender la situación, me fui a mi gran amigo google a ver qué me decía al respecto.

Resulta que los televisores con HD ready o Full HD están preparados para ver un DVD en HD... o una videoconsola... o un PC... etc. Pero cuando se trata de televisión digital terrestre en alta definición, a menos que tengas una señora televisión, el TDT que trae dentro es el típico decodificador de dos duros que puedes comprar en cualquier chino... Y claro, tu televisión tendrá tooodo el HD que quieras, pero el TDT que lleva no puede mostrar imágenes a esa resolución, por lo que, si quieres ver canales en alta definición tendrás que sacar otra vez la cartera y gastarte otros tantos euros en un decodificador decente para ver dichos canales...
Puede que esto ya sea viejo para alguno de vosotros y que no sea nada nuevo, pero yo no lo sabía y nunca me había pasado ¿vale? (...vale? ¬_¬) xD

El caso es que, aunque no vea la tele (y el hecho de no poder ver tal o cual canal me la resvala no me molesta xD), sí que me molestó que para el que sí quiera ver la televisión en condiciones, como en muuchas otras cosas, se tenga que gastar dinero extra por algo que estás pagando y que debería estar incluído.


Y es este tipo de cosas las que me hacen pensar...
Pensar en que el ser humano es asqueroso. No, rectifico, el ser humano es una maravilla potencial... Y, en cambio, la sociedad en la que vivimos es, como mínimo, una real gran mierda diarreosa con tropezones...

Solo hay que fijarse para darse cuenta de que absolútamente todo está hecho de manera que, si es posible, te saquen todos los cuartos y ellos acumulen el máximo dinero. Y no ser una sociedad en la que los que tienen la habilidad de hacer cosas increibles se las ofrezcan al mundo para su propia satisfacción moral, y para bienestar del resto del mundo; si no que aquí se trata de que el que tiene algo bueno lo explota para asegurar el bienestar de uno mismo sobre el resto, mientras los demás simplemente se ven obligados a renunciar a algo por algo.

Y ojo, no estoy diciendo que todo tenga que ser gratis, ni mucho menos... pero una cosa es llevarse beneficios para cubrir el gasto que conlleva crear, o distribuir, o comercializar, o lo que sea, y llevarse un beneficio... y otra cosa muy distinta es tener la mentalidad de "lo quiero todo, todo el dinero posible, toda la fama, y a la mierda los demás".
Y es así que, a veces, o incluso casi siempre, no se preocupan ni siquiera por el bienestar del mundo y buscan el autobeneficio, la estafa y el "si cuela, cuela".


Así, miras a tu alrededor y ves cosas como que el reciclaje es una patraña, o que prefieran vender una medicación que trata enfermedades serias a modo de producto de cosmética (porque se saca más dinero, claro está); o que las vacunas para tal o cual epidemia se cobran sin haber tal epidemia, o al menos sin que sea tan grave (pero qué va a saber la gente, no?); o que a alguien no le dejen examinarse para el carnet de conducir con el fin de sacar el máximo dinero posible con clases; o simplemente que vendan un producto con tal o cual cosa y que luego sea un puto malgasto de dinero. Y así un laargo etcétera...

Y claro, uno se puede informar y evitar en la medida de lo posible estos problemas, pero eso nos lleva a depender totalmente de la desconfianza, de no fiarse ni del que está a tu lado, y si alguna vez te la cuelan, pues mala suerte, te toca joderte.


En fin...

Una amiga dijo hace un par de días que vamos mentalmente hacia atrás, y yo opino lo mismo. Llegarán las nuevas generaciones con mentalidades aún peores, y todo se convertirá en un sálvese quien pueda.
Una cutre versión de Mad Max (sin Mel Gibson, claro).






"Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero."

- Francisco de Quevedo y Villegas


Clic en el título para leer el post.

27 de enero de 2011

Las 12 mejores BSO's de los videjuegos


Hace bastante que tenía esto en mi cajón de entradas pendientes, y en cierto modo, creo que hice bien en no escribirla hasta ahora, pues tal vez no la hubiera hecho como se merece.

Cualquiera es capaz de darse cuenta de que, lo que hacen a una película o a un juego obras espléndidas del entretenimiento, son fundamentalmente tres conceptos: una buena historia (obviamente), unos buenos personajes, y una buena ambientación o banda sonora.


Ahora una prueba. Piensa en un juego que te haya marcado. Recuerda esos momentos que tanto disfrutastes en tu infancia, o esos momentos en los que más has sufrido delante de la pantalla, o cualquier otro momento que te haya brindado un juego en algun momento de tu vida...

...¿Qué sería de ese momento sin su radiante música tocando de fondo? ¿Crees que tus juegos favoritos serían tan buenos si no fueran por esa banda sonora? :)


Antes de comenzar, quiero añadir que esta lista es totalmente personal, y no tienen un orden de preferencia, ya que me hes imposible decir que una es mejor que otra; todas para mi gusto son geniales y espectaculares. Tambíen decir que es probable que me haya olvidado de algún juego... y si alguno de vosotros quiere aportar sus opiniones, es libre de comentar, y si veo que me he olvidado de muchas, haré una segunda parte en un futuro :P
xD

Así que, sin más, hos dejo con Las 12 mejores bandas sonoras de los videojuegos.

> Leer más...




- The DIG (1995)
(click en la imagen para ampliar)

Empezar con este juego no es para menos. Y si decir que fue una de las grandes aventuras gráficas de LucasArts, que su trama y Steven Spielberg iban cogiditos de la mano, que la idea era hacer una película antes de convertirse en juego, y que su banda sonora estaba compuesta a partir de la obra de Wagner no te dice nada, solo tienes que jugarlo tan solo cinco minutos para saber de qué hablo.

En mi opinión, el juego es más que notable, y su banda sonora increible: siempre que quiero relajarme no dudo en escucharla. Para mi, el juego tendría un 10/10 si le hubieran hecho un final más trabajado, pero aun así, no deja de ser una de mis aventuras gráficas favoritas.




- Castlevania (1986-Presente)
(click en la imagen para ampliar)
En mi opinión, Castlevania siempre ha sido de las pocas sagas de juegos que te envolvían en su atmósfera por completo, desde el mismísimo instante en el que empezabas a jugar. Y es que sus personajes, su historia, y su música, hacían de esto un buen juego lo mires por donde lo mires.
Castlevania formó parte de mi juventud, y ahora gracias a Castlevania: Lords of Shadows, un juego más que sobresaliente, puedo seguir disfrutando del juego que me cautivó desde el primer momento en que los jugué.


...y aqui una que no puede faltar.



- Lineage II (2003-Presente)
(click en la imagen para ampliar)

Es el único MMORPG que aparecerá en la lista, y es que, si este no es un juego que tenga una historia en la que los jugadores participen directamente, sí que tiene un buen trasfondo, unos personajes decentes (en este caso, razas y clases), y sobre todo, una banda sonora bastante notable.

Lineage II entra en esta lista por tener una banda sonora muy variada y extensa, con canciones muy buenas para cada rincón de su mundo, y sobre todo porque cada una es perfectamente reconocible y al escucharlas te vienen a la cabeza muy buenos recuerdos del juego.





- Halo (2001-Presente)
(click en la imagen para ampliar)
La saga Halo es para muchos una de las más grandes. Con su primer juego que debutó para la antigua XBox hizo que el personaje de armadura verde llamado Jefe Maestro se hiciera un hueco entre los personajes más populares.
Su banda sonora hace que el juego sea mucho más de lo que es, y sin su música, muchos momentos no serían tan emocionantes.




- Monkey Island (1990-1997)
(click en la imagen para ampliar)

Lo reconozco, para mí no hay ninguna lista que no tenga algún Monkey Island. xD
Uno de mis juegos preferidos y una de las sagas que más me marcó. Su historia, su enorme y grandioso humor, su atmósfera, sus entrañables personajes, y su más que variada, pegadiza y reconocible banda sonora hacen que este juego sea para mí uno de los que obtienen la máxima puntuación. Y aunque sus tres últimas entregas no son ni por asomo lo que fue en un principio; las dos primeras, The Secrets of the Monkey Island y Monkey Island 2: LeChuck's Revenge son dos obras maestras que justifican que esta saga sea de recomendación obligatoria.




- Braid (2007)
(click en la imagen para ampliar)

Braid es uno de esos juegos independientes que, en mi opinión, dentro de unos años será fácilmente considerado como juego de culto por su magnífica calidad y originalidad. Salió en un principio para la consola Xbox 360, aunque más tarde terminó portándose para PC, Mac y Ps3. Tanto su historia, su ambientación, su apartado visual, sus puzzles y su música, no tienen desperdicio.

Su banda sonora, aunque no es muy extensa, es de lo más agradable, y hace que el entorno del juego se funda perfectamente con éste.




- Kingdom Hearts (2002-Presente)
(click en la imagen para ampliar)

El gran crossover por excelencia de Square Enix, en el que personajes tanto de Disney como del mundo de Final Fantasy se entrelazan en un mismo mundo y una misma trama.

El juego recibió numerosos premios a "Mejor Videojuego" y alcanzó el estatus de "Sony Greatest Hits".[*] Y muchos no dudan en que sus tres juegos principales son de lo mejor. Muchos de sus personajes son emblemáticos, cosa que no sorprende, y su banda sonora hace que entre facilmente en esta lista.




- Ace Combat (1995-2007)
(click en la imagen para ampliar)

Este gran título de la "vieja escuela" está totalmente reconocido como uno de los grandes del género. Y no es de extrañar cuando un juego tiene un apartado visual de primera, una acción llevada al su máxima plenitud, y una banda sonora de categoría.




-  The Legend of Zelda (1986-Presente)
(click en la imagen para ampliar)

Cuando se habla de un juego como este sobran las palabras. Nada puede expresar la grandiosidad de una saga que, junto con el entrañable fontanero, llevaron a Nintendo a niveles inimaginables.
The Legend of Zelda: Ocarina of Time es considerado sériamente como el mejor juego de la historia, y si no, uno de los mejores.

Poco más se puede decir de algo tan grande. Solo que, a los que hos gusten los videojuegos y no lo hayáis jugado... ya estáis tardando. xD




- Chrono Cross (1999)
(click en la imagen para agrandar)

Secuela de uno de los juegos que ocuparon un gran lugar en mi infancia, Chrono Trigger, Chrono Cross fue lanzado para PSX en los tiempos de SquareSoft (de cuando antes molaba xD).
Este juego entra en la lista por lo mencionado al principio de la entrada: una muy buena historia, buenos personajes, buena ambientación, y una espectacular banda sonora.




- Metal Gear (1987-Presente)
(click en la imagen para ampliar)

Metal Gear es una de esas sagas que, aunque no seas fanático de los videojuegos, sabes perfectamente que es un BUEN juego con mayúsculas. Es uno de esos juegos en los que la historia es más que sobresaliente, es perfecta, y sobre todo, muy detallada y compleja; en la que sus personajes no solo tienen un carácter muy bien creado, si no que su trasfondo, su relación con el resto y su importancia, hacen que no solo estés jugando a un juego: Metal Gear es una historia, una novela, en la que rápidamente te empapas de ella.

Por si eso fuera poco, su banda sonora claramente está a la altura de lo anterior dicho, y cada canción se escucha en los momentos más oportunos, haciendo que los momentos del juego calen aún más hondo.




- Final Fantasy (1987-Presente)
(click en la imagen para ampliar)

Evidentemente, tratándose de bandas sonoras, Final Fantasy no podía quedarse fuera. xD

Pero voy a ser sincero, y es que Final Fantasy nunca me llegó a gustar xD, y no por sus historias, que son bastante buenas (menos los últimos juegos), ni por sus personajes, que tienen bastante peso en la historia... pero, el modo de juego, nunca me llego a atraer...
Por el contrario, una de las sagas más importantes y para muchos una de las mejores de la historia tiene para mí algo que siempre me gustó: su música.

Y así sonaba en 1987, cuando SquareSoft empezó algo muy grande:



Y, en 1997, volvió a sorprender:


Y, en el 2000...





Aquí acaba esta lista de las 12 mejores bandas sonoras en los videojuegos.
Una lista que nos transporta a esa época dorada de los videojuegos, donde los juegos brillaban por su espléndida historia, sus magníficos personajes, sus geniales bandas sonoras y por una originalidad única...

Un placer y hasta la próxima.


Clic en el título para leer el post.

18 de enero de 2011

Antología del Interés (III)


Tiempo ha pasado desde que empezó el año nuevo (ejem... casi un mes xD). La mayor parte de las navidades lo he dedicado principalmente a rediseñar el blog, que bastante me ha costado xD, y este tiempo atrás, un poco a pensar sobre qué cosas podría escribir este nuevo año...

Una vez terminado el diseño... llega la hora de ponerse a escribir. Y qué mejor entrada para empezar la tanda de entradas, que la tercera entrega de mis más queridas antologías del interés! :)


Os advierto que esta es una "historia" bastante cutre, pero es que últimamente no doy para más. xDD


Por cierto, mi propósito de año nuevo para con este blog es y será el de centrarme en artículos más largos y con más chicha, y menos entradas cortas (que también habrá de eso xD), aunque esto signifique una tardía mayor entre entrada y entrada... ^^"

Sin más, y como de costumbre, os dejo con la pregunta que encontraréis pinchando en "Leer más..."



¿Y si los dichos y refranes se produjeran de una forma literal?


[...]
Era un lunes de una temprana mañana de invierno, en el que el puntual despertador marcaba el final de mi sueño.
Sin saber cómo ni preguntar por qué, una entidad divina apareció y, tendiendo su mano, me ayudó a levantarme. Me acerqué a la ventana y, extrañado, pude contemplar como el sol todavía no había salido.

Estaba lloviendo, pero solo en algunas partes, donde ya el suelo se hallaba mojado. Entonces, a prisa y corriendo, me vestí todo lo despacio que pude y me dirigí a la cocina a desayunar.

Allí estaba mi familia, sentada en la mesa. Allí estaba mi padre el herrero y mi hermano menor. Me senté junto a ellos y, sosteniéndo una de las cucharas de palo, contemplé como mi hermano de apenas unos meses de vida tenía por desayuno una barra de pan, de la que poco o nada podía saborear, pero eso bastaba para estar condenado a pasar hambre al día siguiente, y además, condenado a no poder tomar medicina alguna, ya que empeoraban su salud. Yo, aunque todo el pan se lo llevaba mi hermano, no podía quejarme, porque ese día las tortas estaban deliciosas.

Después del desayuno me fuí al patio, fuera de la casa, y con un cuaderno en la mano, me senté en el primer árbol que vi. Era un árbol robusto y resistente, un nogal del que nunca salían nueces pero hacía mucho ruido, eso sí, y en cierto modo carecía de sombra.

Me senté en sus raíces, y empecé a pensar sobre ciertos temas existenciales. Siempre me preguntaba quién era y por qué nadie sabía la respuesta. Quizás el hecho de no andar con nadie era el problema, pero yo estaba tranquilo, con mi pájaro en una mano, mirando desinteresado las demás aves volar. Entonces abrí mi cuaderno de estudio. En él se veía la lección de geografía, con un pequeño dibujo de un pañuelo en donde se apreciaban continentes y océanos.

Al terminar de estudiar, guardé todo con cuidado y, al ser tan precavido, comenzó a suceder una cosa extraña. Me multipliqué, transformándonos en dos personas, y tan parecidas, que de inmediato nos reconvertimos en un palo y una astilla.

Y así acabó todo, viviendo como un palo que al tiempo fue usado como cuchara, y aprendiendo que, hagas lo que hagas, acaba con una patada en los huevos.

Fin.
Clic en el título para leer el post.

5 de enero de 2011

Año nuevo y... ¡Sorpresa! :3



Queridos amigos, vuelve este muy aburrido humilde escritor por afición, el menda. :)

Todos hemos estado de vacaciones, incluso este blog, pero todo vuelve y se renueva, y para este 2011 he preparado algo especial. Como habreis comprobado, el diseño del blog está totalmente cambiado. He renovado y dado un aire fresco a la apariencia general, y espero que tanto vosotros, queridos lectores, como yo, nos sintamos tanto o más agusto con esta nueva página. (y si no, siempre se puede volver al original) xD

Sin más, espero que el día de Reyes lo paseis genial, y por favor, no me conteis lo que os han regalado... xD

¡Bienvenidos al nuevo y renovado Agujero del Metal!

Clic en el título para leer el post.

15 de diciembre de 2010

Felices vacaciones a todos....


Bueno, hace tiempo que no actualizo, y esta vez lo hago para decir que durante un tiempo esto seguirá así, sin nada nuevo que contar...

No se durante cuánto estará esto asi, y ahora poco me importa. Las cosas acaban y lo hacen porque sí, y el mundo sigue y nada se detiene; nadie nota la diferencia.
Podría desahogarme contando aquí lo realmente innecesaria e irrelevante que es nuestra vida y las cuantiosas razones por las que nada merece la pena, pero paso. Cada uno ve las cosas a su manera.

Asi que, sin más, espero que paseis todos unas felices navidades, y los que no, pues en realidad no importa... no dejan de ser más días en nuestra vida.

Ale, adios.

Clic en el título para leer el post.

23 de noviembre de 2010

MetalNews!:
A partir de ahora Kirk Hammett se llama Kick Hammett. xD

El pasado 12 de noviembre, mientras Metallica daba uno de sus incontables conciertos, ocurrió algo bastante curioso... xD

En una de sus canciones, como parte del espectáculo, el escenario estaba inundado de globos y su guitarrista Kirk Hammett, mientras tocaba, iba soltando patadas a los globos. En uno de sus tiros a puerta (accidentalmente) golpeó a una niña pequeña (más concretamente a la hija de uno de los organizadores del concierto xD).

El vídeo y más detalles, pinchando - Leer más... -



La niña cagará plástico durante un mes más o menos. xD


PD: Al parecer el día después del accidente, el padre de la niña se subió al escenario con el mismo traje de Blancanieves que llevaba su hija, con tarta en mano dispuesto a darle la merienda a Hammett. Muy EPIC todo. xDDD



Clic en el título para leer el post.

27 de octubre de 2010



Me encanta...

...la sensación que tengo al ver este vídeo. Surcar el aire y sentir como si estuviese solo en el mundo. Pf...

Espero que paseis un buen Halloween. Clic en el título para leer el post.

15 de octubre de 2010

Back to the Past!

Todo el que tenga más de 25 años o simplemente tenga algo de buen gusto entenderá por qué los 80's y principios de los 90's fueron los años prodigios. Y es que, además, comparándolos con la época que respiramos actualmente, nadie dudaría en afirmar que todo el buen gusto se quedó rezagado hayá por esos años. Es como si en en la fórmula 1 del tiempo, el siglo 21 fuese un fiat600, y los 80's-90's, un vólido interestelar que viaja a velocidad absurda.
Incluso el piloto del safety car saldría de su coche y le daría una paliza al del 600...


Hoy le dedico una pequeña entrada a esos años que apuntaban tan alto y cayeron tan bajo. Esta entrada constituye una pequeña pero grata lista, un Top6 de lo que nos dejó la época dorada de la era moderna. Espero que disfruteis y, como de costumbre, pinchad en "leer más..."



Nº6 - Sonic The Hedgehog (1991)


Icónico personaje de SEGA, creado en respuesta a la mascota por excelencia de Nintendo, supuso un bombazo para la compañía. Muchos de nosotros crecimos viendo su serie televisiva, jugamos en consolas ya inexistentes, y sobre todo, vimos cómo con el tiempo su esencia fue cayendo en picado con juegos muy alejados de lo que era Sonic hace ya 19 años.

Con él empiezo esta lista, porque dentro de poco, el mítico erizo azul volverá, en cierto modo, a lo que era cuando nació.




Nº5 - GhostBusters (1984)

Una de las grandiosas peliculas protagonizadas por el increible Bill Murray. Es obvio decir que ya no se hacen películas como las de antes... y este es un claro ejemplo de ello. Allá por mediados de los 80, el cine de Holliwood no hacía otra cosa elevarse hasta el cielo, y cuando llovía, caían peliculones como la copa de un pino.
Al igual que Sonic, los Cazafantasmas generaron de todo tipo de versiones; en los videojuegos, en la televisión, en los comics... Pero, en cambio, la película solo tuvo una secuela (1989). El director decidió ponerle punto y final asegurando no perder ese buen sabor de boca que dejó en la gente. Aparéntemente los cazafantasmas quedaban en un buen recuerdo como película de los años dorados. Aparéntemente....



Nº4 - Need for Speed (1994)

Probablemente todo el mundo conozca esta saga. Unos por ser el típico juego de tunning, parecido a la película To Fast to Furious. Otros, en cambio, por ser la saga de tan solo carreras urbanas, persecuciones y coches legendarios.
Los que lo conozcais por lo mencionado en primer lugar: felicidades, teneis mi permiso para empotraros un ladrillo en el cráneo. =)
Los demás, sabréis lo buena saga que ha sido en sus primeras partes (hasta la cuarta o quinta, creo recordar) y lo muy desbrebada que se puso con el paso de los años.

Parte de mi infancia la pasé jugando a la 2ª, 3ª y 4ª entregas. Guardo un gran recuerdo de este juego, pero, años más tarde, el juego ya lo di por perdido...

...hasta ahora. ^^




Nº3 - Saint Seiya (1986)


No hay mucha gente que la haya visto entera. Incluso no a todo el mundo le gusta. Pero todo el mundo que la ha visto alguna vez tiene un grato recuerdo de esta serie. Muchos la consideran una serie legendaria, y lo cierto es que por aquella época Los caballeros del Zodiaco eran lo más. 114 episodios, 5 peliculas y varias OVAS; y todo de una calidad impecable.

El final de la Saga del Cielo, para mí, uno de los mejores finales, con la mejor música, el mejor ambiente, y los mejores diálogos, que pudo tener la serie. :3



Nº2 -Back to the Future (1985)

Si duda una de las mejores peliculas que guardo con muchísimo en mi filmoteca particular. Esta película merecería el primer puesto (luego vereis cuál es el primero) pues esta pelicula y sus secuelas son de las pocas ideas realmente extraordinarias y originales que el cine ha conocido jamás.

Un guión espectacular, un reparto extraordinario, un Michael J. Fox legendario, una banda sonora impresionante... Y sobre todo, un contexto que no tomaba a nadie por imbécil. Tal vez debieron dejarlo tan solo en dos películas (la tercera quedó un tanto fría comparada con sus predecesoras). Pero aun así, la saga de Regreso al Futuro nunca dejó a nadie con un mal sabor de boca. Ha sido y será siempre una película de las que marcan un antes y un después.

El 3 de julio de este año fue el 25 aniversario, y navegando por internet... se me cayó una lagrimilla de nostalgia.










y ahora....







...el nº1..........














Nº1 - Heavy Metal (19XX)



Si bien se aleja un poco de todo lo anteriormente citado, para los amantes del metal no hay excusa que valga para no tener en lo alto de este podio algo que alcanzó no sólo su época dorada... En la década de los 80, el Heavy Metal fue uno de los mayores movimientos, una tendencia que poco o nada tiene que ver con las modas pasajeras. Cada disco comprado, no solo ocupaba un lugar en la estantería de cada uno, también cercioraba una personalidad y una forma de vida latente.






Con el paso de los años, desde este tipo de música hasta la forma de hacer películas, desde crear videojuegos hasta rodar series de televisión; prácticamente todo ha evolucionado, todo ha cambiado. Para algunos a mejor y para otros a peor, pero lo que nunca cambiará es que los que hace 10, 20, o 30 años fueron rebeldes de pelo largo, amantes de películas inolvidables, o fanáticos de cualquier otra cosa, aún hoy día siguen siéndolo como el que más.


Un saludo a todos. =)




Clic en el título para leer el post.

6 de octubre de 2010

Canción del día:




Canción para empezar el día con ganas

Instrucciones:
 
- Subid el volumen a tope.
- ¡Disfrutad! xD


Clic en el título para leer el post.

1 de octubre de 2010

Antología del interés (II): ¿Y si...


Creación e inspiración. Todo el mundo tiene ideas; pensamos a cada instante y a partir de dichas ideas desarrollamos lo imaginado. Me atrevería a decir que, normalmente, una idea parte de la base más simple, y en muchas de esas veces, esa base también incluye el final. No obstante, el enlace de uno a otro, el desarrollo que transporta la trama hacia el final, queda en último lugar a la hora de crear la historia.

En mi caso, pasó esto con la primera parte de esta sección, en la que de primeras pretendía ser una historia de humor. Se me ocurrió la idea, pensé en un posible final, y a partir de ahi empecé a enlazar...

Vamos, que al final la primera parte salió más seria de lo que podía imaginar. xD

Asi que... siguiendo con Antología del interés, aquí formulo mi segunda pregunta.
Para continuar, pinchad en "Leer más..."





¿Y si hubiera vida después de la muerte?


Aún recuerdo esa noche lluviosa, donde las estrellas eran la poca luz que alumbraba la noche neblosa e insegura. Recuerdo el caminar, oir el zumbido del alcantarillado, el sonar de cuándo en cuándo los coches como música de fondo. Recuerdo los gritos del vecindario, en un eterno barrio nocturno, donde la muerte se hospedaba incesante. Recuerdo el olor del suelo mojado, la sangre desfilando por mi cuerpo, el color de la muerte. Aún recuerdo la noche en que, por primera vez, morí.

Despierto otra noche más, recordando, me hace pensar en lo mucho que ha cambiado todo. Al principio todos despertamos deshorientados, con la mente en blanco. El segundo nacimiento lo llaman algunos, un mundo en medio del vacío infinito, en donde despertamos siendo únicamente frios cúmulos de energía, pero con consciencia y voluntad.

En él, los nuevos vivos son atendidos por otros más veteranos. Les enseñan el entorno, los principios, el comportamiento de un mundo totalmente nuevo, y, como en su vida anterior, las normas, derechos y la asignación de un oficio para coexistir.
Cuando se adentran en su nueva vida, se dan cuenta de que las creencias y religiones se van a pique. Al principio, muchos creían que esto era el cielo, esperando ser recogidos por su dios; otros en cambio pensaban que era una especie de infierno donde les aguardaba la eternidad para rendir cuentas por sus pecados; otros menos creyentes pensaban que éste era el último paso a la verdadera muerte; los demás, simplemente les daba igual, o estaban tan asustados como para no querer pensar.
Surgieron además nuevas creencias, nuevos dioses, nuevas teorías que aspiraban a la respuesta que en definitiva nadie tenía. Era en esencia una vida, más que una muerte.

Con la llegada de las nuevas creencias empezaron a surgir nuevos grupos. Yo llegué por esa época, una época caótica envuelta en oscuridad. Empezó así una guerra de neo-religiones debastadora, una guerra sin armas ni derrotas, una guerra de mentes sin materia. También tuvimos nuestras revoluciones, nuestras reconciliaciones y nuestras propuestas para lo que sería un futuro muy lejano.

Pasaron muchos años y los nuevos vivos se acostumbraron a su nueva vida, mientras que los viejos vivos acababan disipándose en la nada; y cuando esto ocurría, los recién llegados ajetreados formulaban sus propias teorías sobre a dónde iban y lo más importante: cúando les tocaría a ellos.
Muchos afirmaban que después de la segunda muerte volverían a despertar en otra forma de energía. Veía cómo se estremecían sus mentes ante la posibilidad de una eternidad sin muerte, esclavos de una vida carente de sustancia. Con el paso del tiempo el vacío fue desapareciendo. Millones de nuevas vidas vagando por el espacio conformaban un paisaje estrellado; y yo, observándolos, solo podía sentir lástima. Era como el infierno.

Un dia, después de milenios, la nada volvió a imperar sobre el resto, me ví sólo en medio de la eternidad. Exhausto y trastornado comencé a pensar, buscando rincon alguno por donde escapar. De repente un rayo de luz se abrió paso por la oscuridad. Caminé hacia ella con los ojos entreabiertos, entonces, el resplandor desapareció y abrí los ojos.

Desperté confuso y aterrado. Un nuevo mundo, nuevas formas de energía, más elementales, más minimalistas; todos a mi alrededor murmurando, llamandome el nuevo muerto. Aún lo recuerdo. Aún recuerdo aquél momento, en el que, enloquecido y rendido, morí por segunda vez.


Han pasado eternidades de consciencia, infiernos sin redención y sin explicación ninguna. Tal vez exista o no la muerte que con tanto deseo hemos soñado, o tal vez ya estemos muertos, quién sabe. De momento aquí estoy, esperando algo que, en el principio del universo, tenía por nombre la muerte.

Fin.


Clic en el título para leer el post.

6 de septiembre de 2010

Análisis: Sacred 2


Hola a todos.

Hoy os traigo un cutre-análisis que desde hace un tiempo he querido hacer. Ya que voy escribiendo sobre la marcha, intentaré hacerlo lo más objetivo posible, aunque segúramente se me escapará algun comentario que otro. xD

Se de buena tinta que al menos uno de los que leen este blog ha jugado bastante a la primera parte de este título. xD
Así pues, espero que tanto los que hayan jugado a este juego y los que no, les sea este pequeño análisis de su agrado. 

Para continuar, hacer clic en "Leer más..."






Todo el que sea aficionado a este tipo de juegos (action rpg) y haya jugado a títulos como la famosa saga Diablo vió en la primera entrega de Sacred un aspecto visual extremadamente parecido a todos los demás del género. Sacred 2 se aleja un poco de ese aspecto visual, pero personalmente, creo que se centraron demasiado en el avance gráfico y dejaron de lado los cimientos del buen juego...


En esta segunda entrega, nos encontramos con personajes, los cuales, podemos elegir su bando del bien o su contrapartida maligna. Dependiendo de que bando escojamos, el desarrollo del juego cambiará:





Serafín.

Ya estaba en la primera parte, y vuelve como fiel representante del bien y la justicia.
Es la única que no tiene contrapartida oscura, algo obvio. Sigue siendo el personaje más regular del juego, aunque en Sacred 2 las características de los personajes se ven muy influenciadas por sus atuendos y armas.





Alta Elfa.

Un personaje nuevo que parece la hermanita pequeña de la serafín. Este personaje lanza rápidos hechizos y puede escoger su campaña del bien o del mal.








Guardián de las Sombras.


Este personaje personalmente me gusta más en la campaña del mal. Cada personaje habla de una manera acorde a su campaña, y este es el que más me entretiene hablando. xD
Es un personaje fuerte y con resistencia, con un gran dominio de las armas aunque algo vulnerable a la magia.








Dríade.

Un personaje para mi gusto nada atrayente. Es la versión guerrera de la Alta Elfa.









Guardián del Templo.

Esta raza fue la encargada de proteger la energía del mundo de Sacred. Su campaña del bien y su campaña del mal son totalmente diferentes y prácticamente son como dos personajes por separado.







Inquisidor.

El representante de la campaña del mal por excelencia.
Su único objetivo es conseguir más y más poder para sí mismo. Solo dispone de una campaña y es un personaje fuerte en magia y muy poco resistente a los ataques físicos.








Si bien el primer Sacred era muy del montón, tenía pequeños detalles y pequeños fallos que, para bien o para mal, han suprimido en esta segunda parte.




En Sacred, el dinero era muy vanal, y sin proponertelo a lo largo del juego obtenías enormes cantidades de dinero que al llegar al desenlace no habías gastado ni la mitad. Parte de culpa era el equipo, ya que los mercaderes incompetentes y rezagados ofrecían armas y atuendos de características algo inferiores comparadas con lo obtenido por ahi. Así pues, ¿comprar? Ni mucho menos.




En Sacred 2 han solucionado a medias este pequeño desliz. El equipo sigue siendo desinteresado por parte de los mercaderes, pero ahora contamos con herreros, forjadores de runas y demás que prácticamente tendrás que venderles pulmón y medio como mínimo para mejorar tu equipo. xD






El apartado musical ha mejorado bastante, y es que un juego en donde de primeras te ponen música de Blind Guardian, no tiene desperdicio. Además ellos mismos aparecen virtualmente para ofrecerte graciosas misiones secundarias, en las que te piden encontrar guitarras, baquetas y demás instrumentos perdidos. xD
Y para poner la guinda del pastel, a cierto recorrido del juego, Blind Guardian monta un concierto virtual tocando la canción de su último disco, que tiene de título Sacred World. Decir que la canción es la polla. xD










A pesar de esto, el resto de la banda sonora la noto un poco repetitiva y fuera de contexto. Con música super épica cada vez que luchas con cualquier cosa, ya sea un ejercito entero o con un bicho que encontrastes por la calle. Además, el resto del tiempo que no estás luchando no hay apenas musica, hay grandes periodos de tiempo que solo se oyen los pasos de tu personaje y algun que otro efecto del entorno, y eso hace que se vuelva el juego muy aburrido.




Dejando a un lado la música, el mapa es grandísimo. Las misiones secundarias casi infinitas, en las que durante todo el juego se reduce a aceptar la misión, ir al sitio que te marca en el mapa, matar a un par de moobs, volver y se acabó. Esa es la tónica general del juego. La historia un tanto vacía, y las misiones principales indiferentes. Lo único que diferencia la principal de la secundaria es que en el mapa las primeras te las marca en dorado y las segundas en azul, por lo demas, la tónica general: Ir, matar, y volver a que te manden a otro sitio a matar, y así infinitamente.


No se si fué mi juego o es así en todos, pero la traducción al español está incompleta, los textos están en un perfecto español, pero en el juego, algunos comentarios y expresiones habladas las escuchas en ingles :S


En el primer juego según avanzaba la historia te daba una real sensación de desarrollo en el juego: Los bichos estaban acorde al nivel y te encontrabas catacumbas y escenarios sencillos al principio y complicados al final.
En Sacred 2 esto no pasa, y da una enorme sensación de monotonía y aburrimiento.


Resumiendo. El juego es barato y es multijugador (online y offline). Para hechar una partida de... 20 minutos de vez en cuando con un colega está bien.
De todas formas, hay otros tantos RPGs que merecen mucho más la pena, y si lo que buscas es jugar solo, pasártelo y viciarte....... nada recomendable.





Clic en el título para leer el post.

25 de agosto de 2010

Porcupine Tree

Hola a todos. Como veis, vuelvo del verano (un poco a medias xD).

Sinceramente no esperaba dejar tanto de lado el blog, pero creedme cuando os digo que solo he pisado mi casa las veces justas para coger ropa limpia y marcharme de nuevo. xDD


No obstante, si quereis leer el resto de la entrada, pinchad en "Leer más..."



Quizás una entrada como esta no la vuelva a repetir nunca... y no me estraña, pues esas dos palabras que forman el título no son cualquier cosa. Son dos palabras que han estado saliendo reiteradas veces por mi boca durante todo este verano. Dos palabras que han hecho que mi gusto musical se vuelque hacia un grupo que durante tres meses no han hecho otra cosa que saciar tanto mi cultura musical como mi satisfacción plena al disfrutar de canciones súmamente extraordinarias.

Para quién le guste la música y le guste indagar y conocer grupos nuevos, sabrá que hoy en día poca cosa resulta nueva para nuestros oídos, original y atrayente. Y es que actualmente vivimos en una época putrefacta musicalmente hablando: la época dorada terminó, y lamentablemente, no queda nada que no se haya hecho ya.
Aun así, de vez en cuando, muy de vez en cuando, tropezamos casi sin darnos cuenta con algo realmente original. Y la verdad es que para mí es muy dificil sorprenderme con un grupo, pero con este grupo realmente me he sorprendido de una forma extrañamente gratificante.


Porcupine Tree es un grupazo que roza muchos estilos, pero sobre todo es progresivo y complejo, como a mi me gusta. xD
Sin embargo, no se trata de canciones de 27 minutos, con solos de 15 minutos y compases aturdidores cuanto menos. No hablo de un progresivo a secas, se trata de un progresivo con esencia, personalidad y sentimiento.

Por muchas razones que no consigo describir, este grupo se ha ganado un gran hueco en mi biblioteca musical, en mi lista de grupos a tomar como ejemplo, y desde luego un hueco en mi lista de grupos altamente recomendados, y esto es precisamente de lo que va esta entrada. Escuchad este magnífico grupo, buscad entre sus discos canciones memorables, verlos en directo porque no tienen ningún desperdicio, y sobre todo, disfrutad. =)

Sin más que decir, os dejo con unos temas bastante interesantes. Espero que os gusten.




- Trains -


- Fadeaway -


- The Sound of Muzak -



- Way out of Here -


- Anesthetize -


Clic en el título para leer el post.

Entradas mas visitadas: